Los efectos secundarios de medicamentos y productos sanitarios son camuflados de manera deliberada, algo que denunciamos desde nuestros orígenes en el Bufete Almodóvar & Jara. Los siguientes ejemplos se han producido en las últimas semanas y son sólo la punta del iceberg. 

Bayer y Johnson & Johnson (J&J) van a pagar 775 millones de dólares en concepto de acuerdos extrajudiciales a las familias de personas que han sufrido hemorragias mortales por el fármaco Xarelto. Existen más de 25.000 reclamaciones judiciales por ello sólo en Estados Unidos (EE.UU.). Dicho medicamento, cuyo principio activo es rivaroxaban, es un anticoagulante de la sangre pero sus gravísimos efectos secundarios no fueron advertidos por ambas empresas.Xarelto1

Pertenece a un grupo farmacológico que está sustituyendo al clásico Sintrom y a la warfarina (Aldocumar).

Pero es peligroso y en los últimos años han aparecido más pruebas de ello. La revista Bristish Medical Journal (BMJ) advirtió que el ensayo clínico que sirvió para justificar su venta contenía muchas deficiencias.

Existe un ocultamiento sistemático de los daños de los medicamentos y productos sanitarios que desde el Bufete Almodóvar & Jara venimos denunciando desde hace muchos años. Un ejemplo de la desidia de las diferentes administraciones a la hora de atajar la epidemia de efectos secundarios existente en todo el mundo, no sólo en España, que también, es lo que ocurre con las prótesis mamarias sintéticas.

Hubo un escandalazo en Francia y el asunto se cerró en falso pues estos días las autoridades sanitarias de dicho país han retirado del mercado varios modelos porque pueden provocar cáncer.prótesis mama mamarias

Desde el 2011, se han detectado en el país 59 casos de “linfoma anaplásico de células grandes”, que es el tipo de cáncer que en Francia relacionan con esos implantes.

Está claro que el escándalo de las llamadas prótesis PIP de hace unos años no acabó entonces.

Tales corruptelas se suceden. Estos días también, la farmacéutica Purdue, fabricante del medicamento OxyContin (oxicodona), ha llegado a un acuerdo de 270 millones de dólares en una demanda contra ella, Johnson & Johnson y Teva, por minimizar el riesgo de adicción de sus fármacos opioides y exagerar sus beneficios, causando adicciones y muertes.

Son noticias que recibimos y que muestran a las claras el “estado de la cuestión sanitaria”. Terminamos este post con lo del tramadol que es un medicamento muy usado para tratar el dolor. Ahora un estudio revela datos sobre su seguridad inquietantes. Resulta que parece que en comparación con otros tratamientos farmacológicos analgésicos su uso conlleva incremento de la mortalidad.

Nuestro consejo es que antes de emprender un tratamiento médico os informéis bien pues hay muchos bulos, pseudoterapias e intereses comerciales tras ello. Y si necesitáis asesoría consultadnos (para ello rellenad el cuestionario que hay a la derecha de estas líneas).