Las compañías eléctricas, del agua o del gas, están llevando a cabo una campaña de sustitución de los contadores de nuestros hogares por otros inalámbricos que funcionan mediante microondas. Son los contadores llamados de telegestión, digitales o inteligentes y el plazo para su instalación concluye en 2018.
Existen consideraciones ambientales y de salud que no están teniéndose en cuenta, como hemos explicado en varias ocasiones y podéis leer en este enlace.
Fieles a nuestro espíritu, en el Bufete Almodóvar & Jara estudiamos jurídicamente el caso para conocer bien la tecnología empleada y sus posibles impactos en la salud y el medioambiente y dirimir qué acciones jurídicas pueden emprenderse con el fin de proteger la salud de las personas y de hacer valer sus derechos.
Es grave que se instale sin consultar a la población una tecnología sin información sobre salud, sin estudios de impacto ambiental y en definitiva sin que quienes la impulsan demuestren su inocuidad. El asunto es poco democrático, las eléctricas presionan a sus clientes para que acepten los nuevos aparatos.
En realidad, en torno a los contadores de la energía se ha tejido una red de corrupción impresionante desde hace muchos años y esta puede ser una nueva fase de la misma por las muchas irregularidades que nos están comentando quienes se interesan por nuestros servicios. Esto y el fenómeno de “puertas giratorias” que lo acompaña ha sido denunciado en diversas ocasiones hasta el punto de que se habla de “oligopoly” con el que juegan empresas y los diferentes gobiernos.
Otras clientas de esas compañías tienen problemas con sus facturas, que han crecido notablemente. En particular sufren aquellos clientes que padecen enfermedades medioambientales como la denominada Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos o “electrosensibilidad”. La sustitución de los contadores electromecánicos por contadores telegestionables es una orden del Gobierno pero buscamos alternativas para ellas.
Además, como advierten algunos expertos son poco útiles para el ciudadano, sólo parece interesantes para las grandes compañías que nos abastecen de energía.
De hecho, un juez de Estados Unidos hace tiempo dio la razón a los primeros. También la Comisión de los Mercados y la Competencia ha advertido sobre los contadores “inteligentes”.
Demasiadas dudas e irregularidades sobre los nuevos contadores de la luz.
Gracias a la financiación de varias familias, realizamos un profundo estudio legal del caso que plasmamos en un informe que abre diversas puertas para actuar. Atendemos consultas concretas y asesoramos a comunidades de vecinos o a asociaciones de afectados. Para ello puedes rellenar el formulario de contacto que tienes en el lado derecho de esta página.