Erin Brockovich se hizo popular por desarrollar una larga lucha en los tribunales de Justicia contra la empresa Pacific Gas and Electric Company en 1993. Su personaje lo interpretó Julia Roberts en la película del mismo nombre. Ahora intenta retirar del mercado el anticonceptivo de Bayer marca Essure.
En julio de 2004, Miguel Jara comenzó a publicar en España sobre los daños del Essure. La principal “ventaja” de dicho método de control de natalidad es que consigue la esterilización de la mujer que lo porta sin que haya que recurrir a la “cirugía invasiva”.
Se trata de un artilugio metálico que instalado en la trompas de Falopio bloquea la liberación de óvulos para la fertilización. También se pregona como alternativa a la ligadura de trompas entre quienes no desean ser fértiles.
Enseguida aparecieron afectadas por el Essure en nuestro país. Entre sus reacciones adversas incluyen alergias, hemorragias, perforación uterina, daño de órganos e incluso la muerte.
Y seguimos publicando historias de vidas. Vidas rotas por un método anticonceptivo irreversible. Publicaciones que han sido muy leídas y han ayudado a concienciar a muchas mujeres, como las casi 600 reunidas en torno a la Asociación de Afectadas por Essure en España.
En esta entrevista, su presidenta, Angélica del Valle, explica con claridad cuales son los objetivos de la asociación. Entre ellos, la retirada del producto del mercado.
Esta organización tiene un acuerdo con nuestro Bufete para que la representemos y gestionemos la comunicación del caso.
Un buen día el diario El Mundo se hizo eco del asunto: 240 españolas denuncian secuelas tras un implante anticonceptivo. El escándalo fue mediático pues numerosos grandes medios de comunicación lo difundieron.
Y nosotros seguimos publicando, por ejemplo, cómo las sociedades científicas que han recomendado el aparatito hacen lobby para el fabricante, Bayer. Hay que saber que el producto se introdujo en el mercado con pruebas científicas “pobres”. Así lo consideró la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) de Andalucía en 2004. Su informe se titula Obstrucción selectiva tubárica mediante dispositivo Essure.
En suma todo apunta a un pelotazo económico de una multinacional farmacéutica. Seguimos investigando y publicando y en breve comenzaremos la acciones legales del caso. Si quieres unirte a esta lucha jurídica rellena el firmulario que encuentras a la derecha en la web del Bufete.