El Bufete Almodóvar y Jara recibió una consulta sobre graves efectos secundarios relacionados con las vacunas. Nos reunimos con Maribel Fernández-Oliva, una profesional de la farmacia contactó con nosotros desde Canarias. Su hija había sufrido graves daños tras una vacunación. Profesional de la salud, defensora y usuaria de las vacunas se ofreció a hacer una entrevista que por su interés y extensión hemos publicado en dos entregas. Su investigación, profunda, ha llevado a conocer, datos y ha llegado a conclusiones que podrían ser calificados espectaculares.
Mediante un análisis que ha hecho a su hija, Maribel ha descubierto que la genética no le permite detoxificar bien los metales pesados. Su organismo es mucho más lento que el de la mayor parte de las personas y por ello sufrió una grave intoxicación tras recibir las vacunas.
Muchas de ellas llevan componentes como el aluminio, que se usa para potenciar el efecto inmune del fármaco o mercurio, que pese a que suelen contarnos que ya no se usa como antiséptico en las vacunas sí que sigue utilizándose, como podéis comprobar en esta primera parte de la entrevista que le hago yo, Miguel Jara.
En una segunda entrega de la conversación que tuvimos con ella ofrecemos más detalles de la investigación de esta farmacéutica y sus conclusiones. Abunda esta profesional en la importancia de saber cómo detoxifican los organismos, sobre todo los nuevos, los bebés para los que están dirigidas la mayor parte de las inmunizaciones.
Fernández-Oliva también cuenta cómo han ido consiguiendo que su hija mejore. Llama pues la atención sobre que hay componentes peligrosos en las vacunas, al menos para la parte de población que no detoxifica bien ¡el problema es que nadie se preocupa de saber con antelación a las inmunizaciones quienes son esas personas!
Con test que bien podría hacer la administración mejoraría mucho la seguridad en la aplicación de vacunas y otros productos sanitarios.
Más graves es si cabe que como cuenta Maribel en la entrevista, haya vacunas con componentes no descritos en su ficha técnica ¿esto no es responsabilidad de las autoridades sanitarias, velar por la correcta fabricación de los medicamentos?
Os aconsejamos leer a fondo las dos partes de la entrevista, que han sido por cierto muy difundidas (si creéis necesario, difundid también).